Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

3ds Max - Intro a Materiales de Arnold

Imagen
Hola, en esta oportunidad les quiero compartir una guía básica para comenzar a trabajar nuestros primeros materiales en 3ds Max usando como motor de render Arnold. Quiero aclarar que esta guía solo pretende mostrar los principios para lograr un resultado agradable cuando recién comenzamos, no se están abordando temas como los mapas ni conexiones avanzadas de nuestros shaders. Antes de comenzar debemos tener al menos una luz de Arnold, un mapa Hdri como enviroment y un modelo con el cual practicar. Te comparto el modelo que use: https://www.dropbox.com/s/zeuvl7x5gyf3gsj/stanford_bunny.obj?dl=0 Y acá el link donde puedes encontrar algunos Hdri: https://hdrihaven.com/hdris/ Ahora si, empecemos a preparar nuestros primeros materiales. 01.- Material de Plástico: Material de plástico. Uno de los más sencillos, prácticamente ya viene configurado por default, solo tendríamos que escoger el color que deseamos. El IOR del Specular nos permite controlar cuanto brillo tendrá. 02.- Material de Crom...

After Effetcs - Organizando Proyectos

Imagen
¿Te acuerdas cuando tenias que continuar un proyecto que le pertenecía a otra persona?, y recuerdas como te sentiste cuando le dedicabas buena parte de tu tiempo a ubicar donde están los archivos, o lo más importante, cual es la última composición que se envió a cliente. Nombrar a todo " precompose " o " layer " no tiene sentido, si queremos dar un paso en nuestro crecimiento profesional debemos ser educados en el uso de las nomenclaturas, es por eso te comparto una estructura de carpetas básica que nos puede facilitar muchas cosas, más aún cuando pertenecemos a un equipo de trabajo. Ejemplo. 00_RENDER: Acá guardaremos todas las precomposiciones que se envían a render, debemos tener una nomenclatura clara en este sentido: "<Cliente>_<Proyecto>_<Dimensión>_<Duración>_<Versión>". Por ejemplo: "CC_SiempreJuntos_1920x1080_10s_v01". Como ven, evito usar caracteres especiales e incluso evito las tildes, solo por un tema de...

La Importancia del Respaldo en la Nube

Imagen
Me acuerdo de cuando recién empezaba a trabajar con clientes de manera independiente. Me sentía bien al tener el control de mis proyectos y enfrentar los retos propios de ser freelance. En esos tiempos no contaba con los recursos que tenía en una empresa, como los populares servidores o equipos especializados en respaldar todos los proyectos. Pensar que a mí nunca me pasaría algo era solo una muestra de exceso de confianza, pero la ley de Murphy nunca perdona. Cuando perdí mi disco de datos, no me quedaba más que mirar al vacío y tratar de despertar de esa pesadilla que era tener que decirle al cliente que necesitaba más tiempo para entregar el proyecto. No importa cómo te lo digan: es la mirada del cliente la que te hunde en el hoyo de la ineficiencia. De esa experiencia aprendí a invertir en discos de respaldo. Muy útiles, sí, pero con una limitación: dependen de la disciplina constante para actualizar la información. Si no lo haces con regularidad, una pérdida de datos puede signifi...