Entradas

Mostrando entradas de 2025

Audios para animación

Imagen
  Este espacio está diseñado para estudiantes, animadores y entusiastas que buscan mejorar sus habilidades practicando con materiales reales.  Aquí te comparto fragmentos de audio seleccionados para ejercitar acting , lipsync y la construcción de escenas animadas. La idea es que tengas recursos prácticos que te inspiren a experimentar, crear y llevar tus animaciones a otro nivel. Cada audio es una oportunidad para trabajar el ritmo, la expresividad y la narrativa en tus personajes. 1. Derramaste la sal  (00:10) Fuente:  Dumb and Dumber Transcripción:  Voz 1 : ¡Oh no! Voz 2 : ¿Qué, que te pasa? Voz 1 : Derramaste la sal, eso es lo que pasa. ...

After Effects: Shortcuts

Imagen
Esta guía recopila los atajos más utilizados en Adobe After Effects para mejorar tu flujo de trabajo en edición, animación, y composición de video. ▶ Navegación y Visualización Spacebar : Reproducir/Pausar previsualización 0 (numpad) : Previsualización RAM Re Pág/Av Pág : Moverse un frame atrás / adelante Shift + Re Pág/Av Pág : Saltar 10 frames Alt + Scroll : Zoom en timeline ▶ Selección y Organización Ctrl + A : Seleccionar todo Ctrl + Shift + A : Deseleccionar todo Ctrl...

Blender: Shortcuts

Imagen
A continuación se presentan los atajos más comunes en Blender para facilitar la navegación, modelado, edición y animación dentro del entorno 3D.Guía de Atajos de Teclado en Blender ▶ Navegación Middle Mouse : Orbitar vista Shift + Middle Mouse : Pan Ctrl + Middle Mouse : Zoom Numpad 1 : Vista frontal Numpad 3 : Vista lateral derecha Numpad 7 : Vista superior Numpad 5 : Alternar vista perspectiva/ortográfica Shift + C : Centrar vista y cursor ▶ Selección y Transformaciones Right Click : Seleccionar A : Seleccionar/deseleccionar todo B : Selección rectangular (box select) C : Selección circular G : Mover R : Rotar S : Escalar X, Y, Z : Restringir movimiento a eje Shift + D : Duplicar ...

Autodesk Maya: Shortcuts

Imagen
Esta guía presenta los atajos de teclado más comunes en Autodesk Maya, organizados por categorías para ayudarte a mejorar tu flujo de trabajo en modelado, animación, navegación y edición. ▶ Navegación Alt + Click Izquierdo : Orbitar vista Alt + Click Central : Desplazar vista (pan) Alt + Click Derecho : Zoom F : Enfocar selección A : Enfocar toda la escena Barra Espaciadora : Cambiar entre vistas / paneles ▶ Selección y Transformaciones Q : Herramienta de selección W : Herramienta de mover E : Herramienta de rotar R : Herramienta de escalar Y : Repetir última herramienta usada Ctrl + D : Duplicar Shift + D : Duplicar con transformación Ctrl + G : Agrupar ...

3ds Max: Shortcuts

Imagen
Esta guía recopila los atajos de teclado más utilizados en Autodesk 3ds Max, organizados por categorías. Está pensada para ayudarte a optimizar tu flujo de trabajo en tareas de navegación, modelado, visualización y render. ▶ Navegación Middle Mouse Button : Pan (arrastrar vista) Ctrl + P : Panorámica Alt + Middle Mouse : Orbitar vista Ctrl + R : Rotación de órbita Wheel Mouse : Zoom Alt + W : Maximizar/restaurar viewport Z : Enfocar selección Ctrl + Shift + Z : Centrar toda la escena ▶ Visualización F3 : Alternar sombreado/alambre F4 : Mostrar bordes (Edged Faces) F2 : Resaltar caras seleccionadas 7 : Mostrar estadísticas (polycount) 8 : Abrir entorno (Environment) Ctrl + X : Modo experto (ocultar interfaz) 6 : Mostrar Particle View L : Vista Left T : Vista Top ...

Documental: Mobbing Laboral

Imagen
Hola, en esta oportunidad les comparto este documental en el que me tocó ser director, editor, locutor... y básicamente hacer un poco de todo.  Tuvimos varios retos: poco presupuesto, limitaciones de equipos, cambios de locación y más. Sé que siempre se puede mejorar, pero estoy feliz no por lo técnico, sino por el mensaje que logramos transmitir, asi que sin más les dejo el video: Muchas gracias a todas las personas que pusieron su granito de arena para que esto sea un realidad. 💪

Bucles de repetición

Imagen
Los bucles de repetición son una de las estructuras de control más importantes en la programación. Se utilizan para repetir o ejecutar un bloque de código un número determinado de veces, o hasta que se cumpla una condición. Su importancia radica en que permiten automatizar tareas que de otro modo serían muy tediosas o repetitivas.  Por ejemplo, un bucle se puede utilizar para: Imprimir los números del 1 al 10. Sumar todos los números de una lista. Llenar un espacio con modelos 3d. Sin los bucles de repetición, la programación sería mucho más compleja y laboriosa. Algunos ejemplos de la importancia de los bucles de repetición en la computación son: En los videojuegos , se utilizan bucles para controlar el movimiento de los personajes, la animación de los objetos y el funcionamiento de las mecánicas del juego. Por ejemplo, un bucle se puede utilizar para hacer que un personaje se mueva a una velocidad constante. En los sistemas operativos , se utilizan bucles para procesar tareas en ...

Rotaciones Gimbal

Imagen
Cuando buscamos animar un personaje en el mundo del modelado y la animación 3D, la 'Rotación' se convierte en una de las transformaciones más utilizadas. Sin embargo, en ocasiones, pasamos por alto el sistema de rotación Gimbal en nuestras herramientas 3D. Pero que es lo que hace Gimbal y no hacen los otros sistemas, bueno, en palabras sencillas Gimbal me permite trabajar “realmente” con el eje seleccionado, y cuando digo “realmente” me refiero a que si observas en los parámetros de rotación veras que estos valores cambian solo en el eje seleccionado. Curvas de la rotación de un brazo. Este modo de trabajo es muy útil, ya que cada parámetro que cambie es una curva que debemos controlar desde nuestro editor de curvas, asi que, si queremos una rotación simple del brazo, Gimbal solo rotara un eje, generando una sola curva para editar, mientras que con otro sistema puedes generar hasta 3 curvas para editar, lo cual implica un mayor esfuerzo en lograr que el movimiento sea fluido....

Palabras y términos usados en Animación

Imagen
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la animación o ya llevas tiempo desarrollando proyectos, seguramente te has cruzado con términos como blocking, smear frame, ease in & out o breakdowns . ¿Te ha pasado que algunos conceptos técnicos te suenan familiares, pero no sabes exactamente qué significan o cuándo usarlos? Pensando en eso, he compilado términos de animación vistos en la red dando origen esta guía práctica de palabras y términos usados en animación , ideal para estudiantes, curiosos o profesionales que quieren tener una referencia clara y rápida. Desde jerarquías de trabajo hasta técnicas y herramientas, este material te ayudará a comprender mejor el proceso y el lenguaje que se maneja dentro de los estudios de animación. Descubre qué significa cada término y cómo se aplica en el flujo de trabajo animado. Guarda esta guía y compártela con todos aquellos que la necesiten. Link a la guía: https://drive.g...

Guía de 3ds Max

Imagen
Me alegra mucho poder compartir contigo esta pequeña guía introductoria, en la que he reunido los aspectos esenciales para comenzar a explorar este potente programa de modelado y animación 3D. Aunque se trata de una herramienta compleja y llena de posibilidades, espero que esta guía te sirva como punto de partida para dar tus primeros pasos con confianza y curiosidad. Link a la guía: https://drive.google.com/file/guia3dsMax

Como escribir una historia

Imagen
  Muchas veces nos hemos encontrado con una buena idea, en nuestras cabezas rondan personajes fantásticos, batallas abrumadoras y desenlaces que el más perspicaz no espera. Pero, cuando queremos llevar estas ideas a un papel, no sabemos por dónde empezar, o simplemente no se ven tan geniales como lo habíamos imaginado. Para superar esto, lo que debemos de hacer es seguir una serie de pasos, desde lo más básico a lo complejo, de tal manera que nos ayudara a tener un norte que seguir a la hora de escribir una historia y siempre contado en tiempo presente. Te dejo la lista de pasos que debes seguir, si bien hay muchas versiones de esta lista como autores hay, lo seguro es que te ayudara a tener una base solida de tu historia. 1. EL TEMA Es la parte inicial, acá decimos en una línea de que tratara nuestra historia, asi que debemos ser breves y concisos. "Es la historia una niña que visita a su abuelita." 2. LA IDEA E...

Charla: Portafolio Digital

Imagen
En esta primera charla que comparto contigo, te guío paso a paso en la construcción de un portafolio digital sólido y profesional . Durante más de una hora exploramos temas fundamentales que todo artista visual, diseñador, animador o creativo digital debe conocer. Desde cómo definir tu marca personal hasta elegir la mejor plataforma para mostrar tu trabajo , esta charla es un recurso imprescindible si estás buscando destacar y dejar huella en el mundo digital. Algunos de los temas que abordamos: ¿Qué es un portafolio digital? Importancia del FODA personal Habilidades clave (Power Skills) Herramientas digitales recomendadas Cómo usar LinkedIn, Behance, Sketchfab, ArtStation y más Puedes ver la charla completa aquí: Espero que esta charla te sea de utilidad en el desarrollo de tu portafolio. Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, no dudes en dejar un comentario.  ¡Nos vemos en el próximo post!

Autodesk Estudiantil

Imagen
  Autodesk como empresa brinda a sus usuarios que están cursando estudios la oportunidad de usar sus productos de manera total brindando una licencia estudiantil que se debe renovar cada año. Si te preguntas si el software que obtengas es completo, déjame decirte que si, incluso puedes instalar plugin's sin ninguna restricción. Otra ventaja que tendrás es que tienes disponible todas las actualizaciones, así que siempre tendrás la última versión del software mientras tu licencia este activa. Como desventaja podría mencionar que cuando abras tu proyecto estudiantil en una maquina con licencia profesional, saldrá un mensaje advirtiendo que el proyecto esta realizado en un software estudiantil. Pero, un clic y se va esa ventana. Otra desventaja es que el centro educativo donde estudias debe estar registrado en la página de Autodesk, de no ser así no podrás acceder a este beneficio. ...

Comando de Repetición For (Mel / Python)

Imagen
Ejemplo de un Loop En esta oportunidad quiero compartir con ustedes un poco de teoría y práctica sobre uno de los comandos de repetición más conocidos en programación: el comando for . Como todo buen bucle, su función principal es simplificar tareas repetitivas , condensando varias líneas de código en una sola estructura más fácil de leer, mantener y controlar. A estos bloques de código también los conocemos como "bucles" . Pero más importante que su nombre, es entender que todo bucle debe tener una salida clara . De lo contrario, podríamos terminar en un bucle infinito , haciendo que nuestro código se ejecute sin fin... o al menos hasta que detengamos el programa de forma forzada. Por eso, es fundamental comprender bien su estructura y saber cómo controlarlo adecuadamente para evitar errores y aprovechar todo su potencial. En Mel for ( <inicio> ; <condición> ; <incremento> ){       //Instrucciones que se realiza si la condición es verdadera } En Pyt...